El evento contará con contenidos accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva a través de una alianza con una empresa especializada en comunicación inclusiva.
EXPOCINE 25 presentará contenido accesible en todos los paneles, gracias a la experiencia de EXPOCINE , que ofrecerá subtítulos en tiempo real en portugués, inglés y español, así como Libras (Lengua de Señas Brasileña) para garantizar la plena participación de todos los públicos. Además, el 3 de octubre a las 10:00 h, se realizará el panel "Pantalla sin Barreras: Audiovisual con Accesibilidad Real", que abordará la accesibilidad de los contenidos en el sector.
La 12.ª edición de Expocine se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre. Los paneles se celebrarán siempre en el Hotel Renaissance.
MAV es una empresa global que ofrece subtitulado, audiodescripción, interpretación en lengua de señas, traducción y tecnologías de accesibilidad en tiempo real en varios idiomas. Cabe destacar que la empresa presta servicios a clientes que van desde importantes estudios de Hollywood hasta festivales y cadenas de televisión.
Estar en Expocine significa transformar uno de los eventos más grandes de la industria cinematográfica en Latinoamérica en un espacio más inclusivo. Es más que simplemente ofrecer recursos; es garantizar que todas las personas, independientemente de su discapacidad sensorial, puedan seguir, interactuar y participar activamente en las conversaciones y paneles. Para nosotros, la accesibilidad es un derecho, y traer este derecho a Expocine también inspira al mercado a adoptar prácticas más inclusivas, declaró Marcella Fazzio, directora de MAV, a Portal Exibidor.
Expocine de este año contará con recursos sin precedentes. Todos los paneles, que se celebrarán en el teatro del Hotel Renaissance, contarán con subtítulos en tiempo real en portugués, inglés y, por primera vez, español, generados mediante la tecnología VOX LOAD, que garantiza la generación y distribución simultánea de subtítulos a dispositivos móviles sin necesidad de descargar aplicaciones. Con el objetivo de lograr un evento más inclusivo y participativo, también se mostrarán subtítulos en portugués en pantalla, mientras que todos los paneles contarán con interpretación en Libras.
Además de proporcionar infraestructura de accesibilidad, MAV también estará presente en el panel "Pantalla sin Barreras: Audiovisual con Accesibilidad Real", donde se debatirán las prácticas, tecnologías y cambios de mentalidad necesarios para que la representación y la accesibilidad vayan de la mano en el cine. El objetivo es animar al mercado a considerar este tema como parte integral de la producción audiovisual, más allá de los requisitos legales.
El panel contará con la participación de destacados profesionales de la industria, como la propia Marcella Fazzio, Leandro Mendes, ANCINE , y Tiago Mafra, nuevo director de ABRAPLEX . La moderación estará a cargo de Edgar Jacques.
Nuestro objetivo es compartir conocimientos y experiencias sobre accesibilidad, presentar casos de éxito y fomentar la reflexión sobre cómo el mercado puede ser más inclusivo. Queremos demostrar que la accesibilidad no se trata solo de cumplir con las regulaciones, sino de una oportunidad para ampliar las audiencias, enriquecer las experiencias y hacer que los medios audiovisuales sean más representativos y diversos, añade Marcella.
Apostando por el 2025 como un hito para la industria, la compañía espera que las acciones tomadas en el evento inspiren a distribuidores, expositores y productores a incorporar continuamente soluciones accesibles. Más allá de los recursos técnicos, el objetivo es consolidar una nueva mentalidad en la industria, donde la inclusión y la diversidad sean pilares tan importantes como la calidad y la innovación.
«Esperamos que esta edición de Expocine marque un hito en la accesibilidad del sector audiovisual. También esperamos que sea una oportunidad para ampliar conexiones y establecer nuevas colaboraciones para que, juntos, hagamos del cine un espacio cada vez más plural y democrático», añade el director del MAV.
Por último, cabe mencionar que MAV ya está presente en las salas de cine, ya que es la empresa responsable de M Load , la primera aplicación 100% brasileña que ofrece recursos de accesibilidad para los amantes del cine.
Nuestra misión es garantizar que las personas con y sin discapacidad tengan su derecho a la información preservado y puedan disfrutar plenamente del cine, la televisión, los eventos y otras producciones. Nos esforzamos por mejorar continuamente, escuchando a los usuarios, incorporando sus comentarios e implementando soluciones innovadoras. Más allá de cumplir con las leyes y regulaciones, trabajamos para enriquecer las experiencias, ampliar el público y tender puentes entre culturas y comunidades», concluye Marcella.